La medicina de emergencia o medicina de urgencias como también se le conoce, es una especialidad de la medicina que interviene en el momento preciso de una emergencia o urgencia médica. Dicha situación, tiene la característica de amenazar la vida de una persona y requiere de asistencia médica inmediata y de forma correcta.Los factores principales que intervienen en la medicina de emergencia son la situación del paciente y las habilidades del personal que atienda la emergencia. Teniendo la responsabilidad de iniciar la estabilización del paciente, Sumado a la investigación de antecedentes, con el objetivo de diagnosticar y tratar enfermedades en fase aguda, para posteriormente, coordinar la atención con los especialistas y determinar la necesidad de admisión hospitalaria.

CARACTERÍSTICAS
La medicina de emergencia incluye conocimientos y técnicas de evaluación inicial, diagnóstico, tratamiento de atención y disposición del paciente. Sumado a la planificación, la supervisión y la dirección médica en respuestas de emergencia.
Uno de los retos más desafiantes de la medicina de emergencia son los traumas en los pacientes a los que están expuestos. Pero, para el profesional de emergencia es un síntoma que se vive día a día y con el pasar del tiempo se adapta a dicha situación.

CONCLUSIONES
Es importante saber que la atención urgente debe de implementarse mediante un sistema integral que aplique actividades secuenciales complejas y ordenadas, a través de protocolos que tengan el objetivo de optimizar la asistencia a pacientes en estado crítico. Ya que existe un factor relevante en este tipo de escenarios, el cual es el tiempo y se toma en cuenta el factor de la urgencia que requiere una acción rápida, pero no brusca y la emergencia, que presenta un riesgo vital o de función básica que necesita asistencia inmediata con recursos y medios especiales para prevenir un desenlace fatal.
Finalmente, podemos concluir que la medicina de emergencia, mejora todos los procesos involucrados en escenarios de emergencia y busca satisfacer las necesidades médicas para proporcionar a pacientes en situaciones críticas, más oportunidades de salvaguardar la vida y más opciones de una buena recuperación.